jueves, 7 de julio de 2016

FOTOGRAFÍA DIGITAL

DEFINICIÓN DE
FOTOGRAFÍA
  1. La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.


La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.

El principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es captada por un pequeño agujero sobre la superficie. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez.
El almacenamiento de la imagen obtenida puede realizarse en una película sensible o en sensores CCD y CMOS o memorEn la actualidad, las fotografías suelen retocarse con software para eliminar aquellas imperfecciones que han quedado registradas y realizar todo tipo de acciones, como realzar colores, jugar con el enfoque o superponer diversas imágenes en una misma, por ejemplo.
Es importante tener en cuenta que, además de ser utilizada con fines científicos, la fotografía ha logrado constituirse como un arte. Las imágenes tomadas por los fotógrafos artísticos suelen ser exhibidas en exposiciones y museos.
Las partes más importantes de una cámara réflex son: el objetivo (formado por las lentes que se encargan de dirigir la luz hacia el sensor para conseguir la mejor fidelidad a la escena que se desea capturar. De acuerdo al diafragma, el objetivo puede ser más o menos luminoso), el obturador (está formado por un conjunto de aspas que permiten el paso de la luz, controlando la cantidad que debe entrar; el visor(permite que el fotógrafo vea la escena y escoja el motivo de la imagen) y el sensor (se encarga de captar la información de la escena; se encuentra formado por píxeles que son sensibles a la luz que graban los datos de la imagen que posteriormente será procesado).
http://definicion.de/fotografia/
2.Definición de Fotografía
La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis(escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial.
Los primeros experimentos de la fotografía proceden a finales del siglo XVIII, sólo los profesionales podían utilizar las cámaras que en esas épocas eran grandes y pesadas, ya para el siglo XX estaban accesibles para el público general, surgieron las cámaras fotográficas portátiles e instantáneas, además el color blanco y negro de las fotos pasó a ser de color. Hoy en día, existen las conocidas cámaras digitales, que con la ayuda del computador, se pueden obtener fácilmente las imágenes.
Toda cámara fotográfica tiene una cámara oscura, la cual es una caja rectangular con un único orificio por el que entra la luz. La imagen se refleja en la superficie opuesta al agujero, sobre un lente de vidrio, que hace ver lo que hemos captado mucho más nítido, más claro.Posteriormente, dicha imagen se fija sobre la película fotográfica y se prepara para el revelado.
El fotógrafo es la persona profesional que da valor artístico a la fotografía, al seleccionar el tema y controlar la iluminación, el encuadre, la distancia, el ángulo, la disposición de los objetos y otros elementos expresivos propios de la fotografía.
En la actualidad, la fotografía desempeña un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular. Con ella podemos recoger momentos especiales y dejarlo fijos por mucho tiempo; ciencias como astronomía, física atómica, física nuclear, física cuántica, mecánica cuántica cuenta con la fotografía para sus estudios; y la prensa escrita se sirve de ella como medio informativo.
http://conceptodefinicion.de/fotografia/
3.Definición de Fotografía


El término fotografía procede del griego y quiere decir “diseñar o escribir con luz”. Llamamos fotografía al proceso de capturar imágenes mediante algún dispositivo tecnológico sensible a la luz, que se basa en el principio de la cámara oscura. El sistema original de fotografía que se mantuvo hasta hace algunos años actuaba con películas sensibles con el propósito de almacenar la imagen capturada para luego imprimirla. Más recientemente, se utilizan sistemas digitales con sensores y memorias para tomar fotos de una forma más sencilla, rápida y con mejores resultados.
La historia de esta tecnología tiene diversos referentes que acompañaron el estudio de las distintas técnicas que llevaron a lo que hoy comúnmente denominamos fotografía, pero que inicialmente era llamado daguerrotipia.
Por un lado, la fotografía tiene un propósito directamente científico, en la medida en que sus infinitas posibilidades permiten el estudio de objetos que difícilmente puedan ser analizados de la misma forma a ojo desnudo y en un solo instante. Por ejemplo, existe la fotografía aérea u orbital para capturar imágenes de la superficie terrestre. De la misma forma, la fotografía infrarroja o la ultravioleta contribuyen al estudio de imágenes que no pueden ser captadas por la vista humana. En este sentido, las fotografías termales constituyen un claro ejemplo práctico, que además contribuyen a la diferenciación de distintas características del medio ambiente.

http://www.definicionabc.com/tecnologia/fotografia.php

4.¿QUE ES FOTOGRAFÍA ?
La palabra FOTOGRAFÍA, tiene un origen griego: FOTO que significa Luz yGRAFÍA escrito, que juntas forman la idea de plasmar o dibujar en luz imágenes perdurables. La fotografía fue el primer paso para el nacimiento del cine en 1890, por la misma necesidad que tenía el hombre de fijar la ilusión del movimiento.
El término fotografía fue utilizado por primera vez en 1839 por Sir John Herschel, un matemático inglés quien descubrió las sales de plata que son insolubles en combinación de otros químicos logrando que las imágenes fueran fijas y perdurables. En 1839 inventó el papel fotográfico.
Un objetivo de la Fotografía es comunicar o transmitir un sentimiento a la persona que lo está observando.
Éstas son muestras de Fotografías capturando un panorama natural que transmiten un sentimiento de frescura y tranquilidad.
http://www.aulafacil.com/cursos/l7240/aficiones/fotografia/fotografia/introduccion-que-es-la-fotografia

5.Concepto de fotografía artística
Muchos hablan de que la fotografía en sí es un arte. Se dice que el fotógrafo es aquel ser sensible que está en contacto con la cultura visual, y que la reproduce en sus fotografías, como la etimología lo indica “escribe con luz”.
La fotografía como arte, ha pasado a convertirse en uno de los campos más socorridos ya que únicamente se necesita de un equipo fotográfico para su práctica.

En cuanto un individuo toma una cámara, el universo de creaciones posibles se dispara. Desde la fotografía del recién nacido hasta el paisaje, una multitud de temas clichés llenan los ordenadores de cientos de “artistas”, pero en sí…
¿a qué le podemos llamar fotografía artística?
Qué es una fotografía artística
En sencillas palabras es aquella que integra los componentes de una obra de arte. Tratar de definirlos sería muy complejo para un espacio tan reducido, pero se puede categorizar a dos categorías principales: el dominio técnico y su contenido.
A través del desarrollo de ambas cualidades, la obra de arte en general puede juzgarse tanto por su nivel de dificultad (en tanto a su realización) como su profundidad conceptual.
Qué es una buena fotografía

Juzgar una buena fotografía resulta en apariencia algo muy complejo. Cualquiera diría que una foto que se ve bien, “bonita”, es una buena fotografía.
La fotografía, en tanto inmersa en las artes visuales, sufre hoy día de una gran mediocridad y simplismo. Anne-Celine Jaeger, investigadora de arte, menciona en el libro Creadores de imágenes que el ojo debe entrenarse como cualquier otro músculo, como cualquier otro sentido. Solo se puede juzgar, y por ende producir, si se posee una mirada sensible y formada, que nos enfrente a la mayor comprensión de las imágenes y a la vez de su disfrute, más allá de gustos personales, o de criterios tan arbitrarios como “bonito” o “feo”.
Como menciona Anne-Celinne, la fotografía tiene que ver con la manera de ver las cosas, y poco con las cosas que ves. El problema no está en los temas que se traten, sino la manera común de tratarlos, su poca carga de sentido, el poco asombro con que el espectador los recibe, y los desecha.
Una buena fotografía es aquella que el fotógrafo logró de manera consciente y que deriva de un proceso de observación y reflexión respecto de algo. En muchas ocasiones los artistas confiesan que sus obras terminaron siendo otra cosa diferente a lo que habían pensado, esto se debe a que al momento mismo de la creación de la obra el artista reflexiona y como conclusión, obtiene otro producto. Se trata de estar ahí, y lograr sublimar los instantes.
Cómo hacer fotografía artística
El artículo Introducción a la fotografía menciona que existen tres tipos de fotógrafos. El amateur, el técnico y el artista.
En sí, la fotografía artística se basa en una correcta combinación de la técnica y el concepto. El artista, al contrario del técnico, busca romper con clichés y se atreve a explorar, porque, como menciona el fotógrafo Elliot Erwitt, hacer fotografía “consiste en buscar algo interesante en un lugar común y corriente”.
La fotografía artística, más allá de su belleza estética debe desembocar en un pensamiento; suscitar una reacción. Plantear preguntas. Debe quedarse en la cabeza de quien la ve, debe transmitirle algo. De otra manera será otra más de las miles de imágenes que se pasan por alto día a día.
Cómo se forma un fotógrafo
La única manera de formar un fotógrafo artista es a través de la preparación. Este debe conocer no únicamente de la técnica fotográfica, sino sus conocimientos deben incluir filosofía, antropología, sociología, moda, literatura. El fotógrafo artista conoce a profundidad la cultura visual de su época, pero también sabe de la historia del arte y de cultura en general. Esto le permitirá anclar un sin número de referentes, seguir sin número de huellas que le ayuden a comprender mejor la práctica artística fotográfica, y de paso a sí mismo.
Como menciona el fotógrafo Thomas Demand “Si juegas al ajedrez, al principio te contentas con mover las piezas según las reglas. Una vez que sabes hacerlo, deja de parecerte interesante”.
El fotógrafo artista deja que su obra hable sola. No necesita de explicaciones. Si bien en ocasiones algunos presentan tendencias mucho más abstractas que otros, el punto clave radica en su construcción, de qué manera la fotografía habla, de qué manera cobra vida.
https://haztefotos.wordpress.com/actualidad-fotografica/concepto-de-fotografia-artistica/

No hay comentarios:

Publicar un comentario